viernes, 1 de junio de 2018

CARDIOPATIAS 

La Genética Médica como especialidad, se ha desarrollado considerablemente en los últimos años, hasta el punto de que no existe en la actualidad tema más abordado y discutido que el de los genes que causan enfermedades. En Cuba esta ciencia ha sido objeto de un paulatino pero intenso programa de transformaciones, consolidando un Programa Nacional de Prevención de Malformaciones Congénitas y Enfermedades Hereditarias (1).El mismo ha sido diseñado de manera, que las parejas con riesgo o sin este puedan conocer tempranamente las posibilidades de que su futuro hijo sea portador o no de alguna de ellas, las cuales constituyen una causa importante de aborto y morbimortalidad pediátrica.

En los últimos años el diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades genéticas permiten disminuir apreciable-mente la mortalidad producida por estas enfermedades, lo que, junto a la reducción de la mortalidad por enfermedades infecciosas y nutricionales ha situado a las enfermedades congénitas entre las principales causas de morbilidad y mortalidad infantil, considerándose de manera global que estos defectos afectan en el mundo por lo menos al 5% de los nacidos vivos .

Resultado de imagen para cardiopatías
Enfermedades propias de las estructuras del corazón o cualquier padecimiento del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente se refiere a la enfermedad cardíaca producida por asma o por colesterol.
La cardiopatía, también denominada arteriopatía coronaria, es un enfermedad que se da a través del estrechamiento de los pequeños vasos sanguíneos que suministran la sangre y oxígeno al corazón. Esta condición provoca que el corazón no pueda bombear la sangre con normalidad a todo el cuerpo y en algunas ocasiones, esto suele llevar a un posible infarto.



Enfermedades cardíacas
Habitualmente se refiere a la enfermedad cardíaca producida por ateroesclerosis (coronariopatía). Entre ellas se pueden mencionar:

Infarto agudo de miocardio
Cardiomiopatías
Arritmias cardíacas
Ateroesclerosis
Insuficiencia cardíaca
Hipertensión arterial
Cardiopatías congénitas

Hay diversos tipos de cardiopatias:

    Resultado de imagen para cardiopatías isquémicas
  • CARDIOPATIA ISQUEMICA
 Esta cardiopatia es una enfermedad resultante de incapacidad de algunas arterias coronarias para llevar oxigeno necesario al musculo cardíaco, el corazón enferma debido a que lleva una mala función de las arterias coronarias.

  • CARDIOPATIA CORONARIA
Resultado de imagen para cardiopatías coronariasEsta patología es un estrechamiento de los pequeños vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al corazón. Esta enfermedad también se denomina arteriopatía coronaria.

La cardiopatía coronaria general es causada por una afección llamada ateroesclerosis, que ocurre cuando el material graso y una sustancia llamada placa se acumulan en las paredes de las arterias, lo cual hace que éstas se estrechen.


  • CARDIOPATIA CONGENICA
La cardiopatía congénita (CC) es es el nombre que recibe cualquier defecto o malformación cardiaca que está presente en el momento del nacimiento y afecta a ocho de cada cien nacimientos.

CLASIFICACIONES DE LAS CARDIOPATIAS CONGENICAS 

Las que producen cortocircuitos izquierda-derecha (paso de sangre de la circulación sistémica a la pulmonar), entre las que se encuentran las comunicaciones interventriculares y comunicaciones interauriculares. También se incluye en este grupo el ductus arterioso persistente y el foramen oval permeable.

Las que producen obstrucción al flujo sanguíneo, entre las que destaca la coartación aórtica.
Desarrollo-cardiopatias-congenitas image003.jpg

Las cardiopatías congénitas cianógenas, en las cuales el flujo sanguíneo anormal va desde la circulación pulmonar a la sistémica, pasando sangre no oxigenada adecuadamente a los tejidos, provocando lo que se conoce como cianosis (por el color amoratado de labios y lecho ungueal). En este grupo se habla de las más conocidas, que son la tetralogía de Fallot y la transposición de grandes vasos(que puede verse en otro apartado).



SÍNTOMAS

Durante la primeras etapas de la cardiopatia, las personas no suelen experimentar síntomas. conforme la condición avanza, las señales y síntomas comienzan a aparecer. algunos de los síntomas incluyen:
  • Fatiga
  • dolor de pecho
  • tos al estar acostado
  • inflamacion en las piernas, tobillos y pies
  • dificultad para respirar
  • mareos y desmayos
Complicaciones
La cardiopatía puede desencadenar otras condiciones cardíacas. Estas pueden ser:

Insuficiencia cardíaca: La insuficiencia cardíaca es una condición en donde los músculos del corazón se debilitan. El corazón se vuelve incapaz de bombear la sangre suficiente a todo el cuerpo y las personas se vuelven más propensas a sufrir un paro cardíaco mortal.

Coágulos de sangre: Debido a que la cardiopatía evita que el corazón bombee con normalidad, se forman coágulos de sangre en el corazón. Si estos coágulos son bombeados al exterior y entran en el torrente sanguíneo, pueden bloquear el paso de la sangre a otros órganos importantes.

Problemas en las válvulas cardíacas: Como las personas con cardiopatía tienen un corazón más grande de lo normal, las válvulas no pueden cerrar apropiadamente; lo que lleva aun flujo retrógrado de la sangre.

Paro cardíaco y muerte súbita: La cardiopatía genera un ritmo cardíco anormal. Alguno de estos son demasiado lentos para mantener el paso de la sangre a través del corazón. Otros son demasiado rápidos para permitir que el corazón pueda latir con normalidad. En ambos casos, los ritmos cardíacos anormales pueden terminar en desmayos o en una muerte súbita.

Sin dudas, los conocimientos alcanzados en los últimos años, han permitido un mejor manejo de los personas afectadas por cardiopatías congénitas. La ecocardiografía constituye un método de excelencia para el diagnóstico de estas entidades, pero las medidas de prevención tomadas en el nivel primario de salud, siguen siendo las más económicas y efectivas.

El conocimiento e implantación en nuestras áreas de salud del enfoque de riesgo para evitar la aparición de malformaciones congénitas , conlleva de un serio trabajo de revisión de la literatura y de las fuentes secundarias donde puedan aparecer reflejados los datos mas fieles sobre los posibles factores de riesgo, así como un conocimiento adecuado de los tipos de diseños de investigación epidemiológica que pueden llevarse a cabo para identificar a las gestantes de riesgo. La confección de instrumentos que faciliten al médico de la atención primaria de salud el manejo de estos pacientes es algo donde debe también centrarse la atención de los investigadores, así como en la evaluación en la comunidad de estos instrumentos.

REFERENCIAS
(s.f.). Obtenido de https://www.ecured.cu/Cardiopat%C3%ADas
CLINICA DAM. (23 de ENERO de 2018). Obtenido de https://www.clinicadam.com/salud/5/000147.html
REVISTA ESPAÑOLA DE CARDIOLOGIA . (DICIEMBRE de 2005). Obtenido de http://www.revespcardiol.org/es/cardiopatias-congenitas-presente-futuro/articulo/13082535/
Villagrá, D. F. (s.f.). Corience. Obtenido de https://www.menudoscorazones.org/cardiopatias-congenitas/tipos-de-cardiopatias/



No hay comentarios.:

Publicar un comentario